jueves, 23 de abril de 2015

No todo lo que brilla es oro, también es arte


                                                                  “Solo el arte puede ayudar a la gente a despertar”


El concepto de arte es muy versátil, algunos lo usan para justificar conductas o como tratamiento para la introspección y el autoconocimiento. Existen los que lo toman como un estilo de vida que creen necesario compartir, o los selectivos, que necesitan de historia, contexto, academia y tradición para que así pueda llamarse. Por mi parte el concepto no es distante pero si cambiante, se nutre de todo esto y se fortalece con el sentimiento que transmite el instante en el que me lo encuentro o lo genero. Arte es funcionalidad, movimiento, transmisión y sentimiento.

Un caso particular se presentó en España. Bajo la firma ‘onuo’, un joven de 20 años pretende transmitir un mensaje claro: ‘a cualquier objeto inerte se le puede dar el valor que queramos’; tiene su mochila llena de pinturas color oro y anda por las calles de Málaga y Rincón de la Victoria pintando el inmobiliario, procura no dañarlo por respeto y para evitar problemas; pero mantiene viva la intención de trasladar un mensaje que contribuya a la transformación social.

Movido por el sentimiento de indignación que le dejaba ver a las personas hurgando en los contenedores de basura a causa de la crisis que vive su país, decidió darle vida a un proyecto llamado ‘The Real Gold’, que consistía en pintar de oro los contenedores y así invitar a la reflexión; algunos encuentran su sustento diario en la basura, por lo que estos objetos representan tesoros. Así ha trabajado un largo tiempo, pintando lo que para muchos carece de significado pero que para otros es un brillante todo como: columpios, piedras, tanques, bancos y de más. 

‘Onuo’ fue una víctima más de las políticas tergiversadas y maltratadoras. El 9 de abril de este año, la Policía Española lo detuvo por presuntos actos delictivos y estuvo retenido por varios días, la persecución que se le hizo fue tremenda -como si se tratara un yihadista ansioso-, los medios de comunicación hablaron de él y junto con la comunidad -que poco juicio negativo emitió- le colocaron seudónimo de ‘El Pintor Dorado’. Víctima de la reciente Ley de Seguridad Ciudadana o ‘Ley Mordaza’,  el artista tuvo que ver cómo eran invadidos sus derechos fundamentales y aguantarse la intención represiva de terminar con su buen arte. Afortunadamente ‘Onuo’ ya está libre y planea continuar con sus proyectos en la medida que se le permita.

Casos como el de ‘Onuo’ y Abel Azcona (artista performance también retenido a quién más adelante le dedicaré una entrada entera), me hacen desesperar y revolcar la cabeza, me preocupan y me asustan, me indignan. Ahora los artistas son rotulados como bandidos y tratados de esta manera.

Pero las etiquetas y el maltrato también son un problema local en Colombia, recuerde que si usted está de acuerdo con el proceso de paz es calificado como ‘guerrillero’, ‘santista’ y ‘revolucionario’;  si no lo está, su calificativo es ‘uribista’, ‘paramilitar’ o ‘derechista’. Las posiciones intermedias o absentistas ya no son respetadas. Hay un rumor que dice que se pretende ejecutar una ‘Ley Antirechiflas’ para que no hayan manifestaciones en contra del presidente, lo que sería una piedra para la celebración de cualquier democracia, y que se trabajará también para saber si los ‘rechifladores’ son uribistas y luego judicializarlos. Clara persecución.

Reflexión:

Las políticas del mundo están mal, personalmente digo que el cambio que necesitamos no se va a dar desde allí, al contrario, considero que llegará cuando nos cansemos de la política, de la represión y del conformismo a los modelos impuestos.  El día en el que pueda mostrar su arte con todo el esplendor que ella tiene, por ser buena, ese día habrá un cambio. No estoy en contra de la política sino de su manejo, que cada día demuestra de a poco como es supeditado el particular por un interés contaminado general.

La Mirada Mutante se solidariza con 'Onuo' y le manifiesta respaldo total a su trabajo.

Por: David Parrado
@daveparrado

2 comentarios:

  1. Si, necesitamos un cambio de mentalidad urgente. Necesitamos cambiar de mentalidad, de gobernantes, de percepciones, de ideales y de política. Cuando logremos ese cambio podremos tener una sociedad con ideas tan buenas como las de "Onuo" y podremos ver el valor de las cosas donde están verdaderamente que es en la sociedad misma y en las acciones que nos ayudan a mejorar como personas cada día.

    ResponderEliminar