jueves, 1 de junio de 2017

Decálogo sobre el cambio - Por un nosequiencito con gafas

Lo único que nunca cambia, es el cambio



Un cambio de look
Hay cosas que son difíciles de reconocer en la medida que comprometan los conceptos que se tengan sobre alguna persona o cosa. Le tenemos miedo y pavor a que confronten nuestras ideas del presente con ideas del pasado porque esto puede tener ciertos matices de inmadurez y falta de carácter. Estúpidamente le pedimos a las personas que no cambien de parecer, que se mantengan, que tenga palabra.

El escenario más inclinado a esta tesis es el de una relación amorosa. En la atmosfera del amor se vale hacer promesas, planes y decir gran cantidad de cursilerías; que nos vean actuar con firmeza en la toma de decisiones y congregar en nuestro lenguaje un mundo de radicalismos que a simple vista son diáfanos, pulcros y sinceros. Parece que tenemos todo en orden y que nada va a cambiar. Pero no es así, todo se desordena y todo cambia, aunque sea muy difícil reconocerlo.

Hace poco estuve hablando con una gran amiga sobre la cantidad de ideas (algunas ilusas) que teníamos sobre el mundo y la vida cuando éramos niños y en parte de nuestra adolescencia. Creíamos que el sexo siempre tenía que estar ligado al amor, el amor a la reproducción y la reproducción a un proyecto de vida. Que el mundo estaba hecho para los justos y correctos, y que a los que más mal les iba en la vida era a quienes hacían eso… el mal; a los ladrones, asesinos, violentos o políticos. Nunca contemplamos la idea de que alguien pudiera tener hambre sin que se le atendiera con un pan, o al sediento con agua. Que estábamos en este mundo para ayudarnos, para crecer.

Todo cambió el día en que decidimos, con mucha culpa, terminar una relación sin un gran motivo; tener sexo con un desconocido; enamorarnos solo por una noche; cambiar hijos por perros; levantar la voz a quien quisiéramos; a decir NO cuando se nos dio la gana y a decir SI solo porque la gana se nos dio. Todo cambió cuando dejó de importarme la gente y cuando dejé de importarles a ellos. Todo nos cambió cuando nos acostumbramos a guardarnos el pan y el agua para nosotros, para cuando lleguen nuestras crisis. ¡Para cuando todo cambie!.  En cuanto a los políticos, son a los que mejor les va, los que pueden estudiar en las mejores universidades y darse los mejores lujos. Son ese cáncer que Dios le mandó a la humanidad para que reaccionara y se diera cuenta que acá todo está patas arriba y así estará por los siglos de los siglos… ¡Amén!.

No hay que tener miedo de cambiar de opinión, de cambiar conceptos. Cada año, cada día o cada hora. De seguro le llamarán bipolar o de alguna manera ofensiva, más si está en Colombia, aquí lo mejor es mantener distancias de mínimo 1 kilómetro entre ciudadano, porque colombiano y colombiano cerca terminan matándose.

¡Al carajo!

miércoles, 21 de diciembre de 2016

La desgracia del segundo pasado


Suceden todos los días, en todo el espacio, como si se tratara de una culpa eterna o una enfermedad sin cura. Así son los segundos del pasado, nostálgicos, confrontantes, tristes y constantes. Cada uno peor que el anterior. Algunos los llaman recuerdos, para mí son martirios. Y de eso se trata la vida –si  a buscarle un sentido vamos- de vivir los segundos que alimentan como gotas de ácido esta cúpula invertida de vidrio. No es un derecho copilar recuerdos manifestados en segundos, es una necesidad, porque la mente está configurada para que cada uno de estos martirios se reproduzca en el presente y posteriormente generen una sensación. Las sensaciones surgen al garete, muchas alrededor de lo que no sucedió. Porque sale más sencillo pensar en lo que nunca pasó a tolerar lo que para entonces se vivió.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Guía práctica para eso que llaman depresión


Antes que todo y después de nada -adoro esa expresión- quiero comentar dos cosas: la primera es que no tengo estudios en psicología ni en psiquiatría, mucho menos de antropología, filosofía o del comportamiento humano. Lo que me lleva a la segunda cosa y es que tengo suficiente autoridad para hablar del tema en cuestión a pesar de mi ignorancia respecto a las ciencias del conocimiento.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Mi primer intento de vender en el centro (FALLIDO)

Antes de leer le aviso que es un escrito bastante “informal”

 “No los dejen pasar. Si nosotros no trabajamos pues ellos tampoco”


12 de diciembre, ya vísperas de la navidad y qué fecha más rayada para uno que está desempleado. Enviando hojas de vida como volantes de brujo en Teusaquillo y con la bandeja de Hotmail repleta de correos de Computrabajo que tienen asuntos como: “Han visto su hoja de vida”, “Están gestionando su hoja de vida”, o la más frustrante de todas: “Han descartado su hoja de vida”. Que bendita ansiedad la que le da a uno esa nueva “herramientica”.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Hablando de “La Tocarruncho”


Tomada de: Revolución y mujeres. RCN Radio
Todo colombiano conoce el nombre de Natalia Springer, la mujer que ha protagonizado el escándalo nacional del momento por sus millonarios contratos con la Fiscalía General de la Nación, que consisten en la implementación herramientas para la medición de la violencia sistemática en el marco del conflicto armado de esta patria. Dentro de lo controvertido del asunto está que casi todos los medios y personas tuvieron la libertad de hacer lo que quisieron con su nombre, apellido y formación, incluso cuando entregó una entrevista a la emisora La W Radio.  

viernes, 18 de septiembre de 2015

Ser un macho alfa no es cool





Se pasean por sus ciudades de origen llevando de gancho a sus esposas, son los machos alfa que con el paso del tiempo convencieron a sus mujeres de ser los mejores por pagar un mercado mensualmente y haber culminado la hipoteca del hogar que les han ofrecido;  tienen razón,  vienen de una generación en la que se soñaba con el matrimonio perfecto y con recrear para el resto de la vida el juego aquel del papá y la mamá. 

jueves, 3 de septiembre de 2015

Las mujeres de segunda y “El primero fue el primero, ya de segundo no quiero”


He oído muchas personas que hoy, en pleno siglo XXI, siguen dando importancia a la virginidad de una mujer, he visto aquellas que se vanaglorian de tener ‘’ventitantos’’ y ser vírgenes. Las he visto gritar a los cuatro vientos que solo hasta que estén casadas tendrán sexo con el amor de su vida, que ser virgen “es lo más” porque garantiza “la inocencia” de una muchacha; me ha temblado la voz para decirles que se equivocan, además se equivocan con creces, más aún cuando dicen que ellas, las no “desfloradas”, valen más, significan más en una sociedad promiscua y cogedora (ósea que hace el amor con muchas personas).

viernes, 21 de agosto de 2015

Y tú, ¿qué le envidias?



Ser mujer es un campo de batalla. Lo es a diario, luchamos con nuestro ser, con el cuerpo, la talla, la dieta, el maquillaje, el prejuicio y contra todas las demás féminas que se atrevan a quitarnos nuestra versión propia de príncipe azul. 

domingo, 9 de agosto de 2015

Hagan el Gospel, pero no con mi plata


Del banco de imágenes de Google.
Ayer se realizó el evento Bogotá Gospel, que desde el año 2008 se viene ejecutando con recursos públicos en la capital colombiana. Su figura, como la de un detective infiltrado, es de ‘evento cultural’ y básicamente reúne a bandas cristianas de talla nacional e internacional en el mismo escenario. Los asistentes al evento son en su gran mayoría personas cristianas y religiosas que van con varios fines de los cuales puedo enumerar tres: 1. Escuchar música religiosa. 2. Evangelizar. 3. Ser evangelizado.

sábado, 18 de julio de 2015

El derecho a empezar de nuevo


Quien escribe esto es una persona muy joven, de 22 años. Falto de vivencias, conocimientos, interpretaciones. Que hasta el momento está tomando el cincel para esculpir su vida. Ignorante, temeroso, escéptico, inconforme, pretencioso y hasta caprichoso.  Absurdo en gran parte de sus pensamientos e incorrecto en su actuar.